Agrupación de Asociaciones de Comerciantes de Gipuzkoa

Ongi etorri Dendartean-era, jarraiguzu!

Gipuzkoa activa 1,5 millones en nuevas ayudas como respaldo especial a su comercio local, microempresas y personas autónomas

Diseñadas en estrecha colaboración con las asociaciones, que actuarán además como canalizadoras, estas ayudas refuerzan un sector estratégico para el empleo, la economía local y la cohesión social del territorio

2025/07/08

Diputatu Nagusia

El Consejo de Gobierno ha dado hoy luz verde a una nueva línea de ayudas, el programa ‘Enpresak babesten’, con el objetivo de proteger y reforzar el comercio local, las personas trabajadoras autónomas y las microempresas del territorio. «Esta iniciativa nace del convencimiento de que estos sectores juegan un papel fundamental en la economía guipuzcoana, tanto por su contribución al empleo como por su arraigo territorial y capacidad para dinamizar la vida social y económica», según ha explicado la portavoz foral, Irune Berasaluze, en la presentación de esta nueva línea, y «su diseño es fruto de un proceso de trabajo conjunto y escucha activa con las asociaciones del sector, con el fin de acompañar y conocer de primera mano sus necesidades y prioridades de un sector especialmente sensible». “Hablamos de un programa que reconoce el valor estratégico del pequeño comercio, las y los autónomos y las microempresas para la calidad de vida en Gipuzkoa. Son actores clave en la generación de empleo, el mantenimiento de la identidad local y el fomento de la cohesión social. Con estas ayudas queremos estar a su lado, ofrecerles respaldo y fortalecer su competitividad en un contexto de grandes transformaciones”, ha subrayado Berasaluze.

‘Enpresak babesten’ se estructura en torno a dos líneas de apoyo, dotadas con un presupuesto total de 1.500.000 euros. Una línea de ayudas al pequeño comercio (750.000 €) para impulsar el asociacionismo, la cooperación entre comercios y la dinamización económica del sector, evitando su progresivo debilitamiento y la homogeneización del entorno. Y otra línea de ayudas a microempresas y personas autónomas (750.000 €), destinada a fomentar proyectos de colaboración, formación, creación de nuevos canales de venta, análisis de mercados y modernización del sector.

Las ayudas se canalizarán a través de las asociaciones, fomentando la colaboración, el aprovechamiento compartido de recursos y la creación de sinergias. Además, se pondrá el foco en promover el consumo local y reforzar el arraigo territorial de la actividad económica.

Sistema ‘anti-kamikazes’

La Diputación da un paso más en su estrategia de la movilidad del futuro con una nueva iniciativa que refuerzan la seguridad y la innovación en su red viaria. El departamento de Infraestructuras Viarias y Estrategia Territorial extenderá la tecnología de la red de carreteras inteligentes a la N-I y A-15, con la instalación de nuevas balizas C-ITS (Sistemas de transporte inteligente cooperativos) y un sistema pionero de detección y aviso de vehículos “kamikazes» que circulan en dirección contraria. Los sistemas inteligentes, según ha explicado Berasaluze, «permiten a los vehículos habilitados «hablar» con el centro de control anticipando posibles peligros, avisando de incidencias o adaptando la circulación de forma inteligente».

La iniciativa cuenta con un presupuesto base de 1,35 millones de euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 34 meses.

Actualmente, la Diputación ya cuenta con 27 balizas C-ITS en las autopistas AP-8 y AP-1, transformándolas en un entorno experimental transfronterizo, uno de los pioneros en Europa. En esta segunda fase, se instalarán 50 nuevas balizas C-ITS en las carreteras N-I y A-15, creando una red de comunicaciones que permitirá el intercambio constante de información entre el vehículo, la infraestructura y los centros de control en tiempo real. La portavoz foral, Irune Berasaluze, ha subrayado que «esta ampliación demuestra que Gipuzkoa está decidida a liderar la movilidad segura y conectada. Apostamos por las carreteras inteligentes, por aplicar la tecnología al servicio de la seguridad y por consolidarnos como referente en movilidad avanzada».

Además, el proyecto incluye la instalación de hasta 15 sistemas de detección y aviso de conductores que circulan en sentido contrario en puntos críticos de la N-I, desde Idiazabal hasta Lasarte-Oria. Estos dispositivos contarán con cámaras dotadas de radar 3D, inteligencia artificial y reconocimiento de matrículas, capaces de identificar en tiempo real vehículos “kamikazes” y activar paneles informativos para alertar a la persona conductora implicada y al resto de personas usuarias de la vía.

Este paso refuerza la apuesta de Gipuzkoa por seguir liderando proyectos piloto en Europa en materia de conducción autónoma y seguridad avanzada. «El reto es claro: queremos ser un territorio pionero, que no solo siga el ritmo de los avances tecnológicos, sino que los impulse y los ponga al servicio de la seguridad», ha concluido la portavoz.

Primera parada de ‘Ongizatearen Plaza’ en Zarautz

La Diputación Foral de Gipuzkoa pone en marcha esta semana en Zarautz la iniciativa ‘Ongizatearen Plaza’, un programa abierto a la ciudadanía que convertirá las plazas en espacios de reflexión compartida y encuentro en torno al bienestar individual y colectivo. El arranque tendrá lugar este miércoles, 9 de julio, y supondrá el punto de partida de un recorrido que visitará diferentes municipios del territorio durante los próximos meses.

Irune Berasaluze ha explicado que «históricamente, las plazas han sido lugares clave para convivir, encontrarnos y reforzar los lazos comunitarios. Plaza nace precisamente de esa vocación: abrir un espacio para hablar, escuchar y compartir experiencias sobre los nuevos retos que afectan a nuestro bienestar. Aunque Gipuzkoa se ha consolidado en los últimos años como uno de los territorios con menor desigualdad de Europa, surgen nuevas realidades que nos interpelan, como la soledad no deseada, el aumento de los problemas de salud mental y emocional o la pérdida de valores comunitarios».

La programación en Zarautz ofrecerá mañana miércoles y el jueves en el malecón charlas inspiradoras, espacios de diálogo abiertos, actividades creativas y talleres participativos que invitarán a la ciudadanía a reflexionar y compartir sus vivencias y preocupaciones. Serán jornadas pensadas para todas las edades, con propuestas diversas que abarcan desde encuentros con expertas y expertos hasta dinámicas comunitarias y actividades culturales en un ambiente cercano y acogedor.

Los temas abordarán cuestiones tan actuales como la salud mental, la inclusión, el deporte o las tecnoadicciones, contando con la participación de asociaciones y colectivos como Why Not y Altxa Burua, así como de personalidades destacadas como los surfistas Aritz Aranburu y Aitor ‘Gallo’ Frantsesena, el experto en agroecología Jakoba Errekondo o el músico Aitor Furundarena.

La programación completa y los detalles de cada sesión pueden consultarse en la web oficial: plaza.gipuzkoa.eus/es/zarautz

https://www.gipuzkoa.eus/eu/-/gipuzkoak-1-5-milioi-aktibatu-ditu-laguntza-berrietan-tokiko-merkataritza-mikroenpresak-eta-autonomoak-bereziki-babesteko

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email